Una travesía oscura entre el ruido, la piel y la memoria – íntegramente en catalán.

La Antiradio tiene el placer de presentar “Veus en la Nit”, el esperado nuevo EP de Mad Roonco. Esta producción se erige como una audaz propuesta dentro de la escena electrónica, fusionando de manera magistral la electrónica industrial y el darkwave con una poesía cruda y visceral que emerge del subsuelo. Lo más destacable es que todo el trabajo está interpretado íntegramente en catalán, una rareza en el panorama actual de la música electrónica que lo convierte en una de las pocas producciones de su tipo en esta lengua.

Mad Roonco no solo firma la producción, sino también las intrincadas bases y la música que da forma a este universo sonoro. A su lado, la voz inconfundible de NEBOX (Marta Nebot), figura emblemática de La Antiradio, aporta una dimensión lírica y emocional única. Conocida por sus colaboraciones en proyectos de la talla de Black Garlic, Iron Fade y Shadowcode, y por su reciente y aclamado debut en solitario “Cicatrices” —una exploración profunda de su pop más interior—, Marta Nebot se sumerge en “Veus en la Nit” con una interpretación que redefine los límites de la expresión vocal en la electrónica.

Manifiesto nocturno: el beat como recuerdo roto

Veus en la Nit” trasciende la mera intención de agradar; es una experiencia inmersiva que te arrastra, te hipnotiza y te mete dentro del beat con una fuerza magnética, como si cada compás fuese un recuerdo fragmentado que resuena en las profundidades de la memoria. A una velocidad constante de 120 BPM, entre susurros etéreos y la incesante maquinaria sonora, Mad Roonco ha diseñado un corredor emocional meticuloso. Su arquitectura sonora —construida a base de bases contundentes, sintetizadores gélidos y texturas envolventes— crea el espacio perfecto para la interpretación cercana, confesional y desgarradora de Marta Nebot (NEBOX). La ciudad diurna que conocemos se desvela irreconocible bajo el manto de la noche, y el catalán, utilizado con una maestría única, recorta las sílabas con una musicalidad que es áspera y luminosa a la vez, creando un contraste fascinante.

“No hacemos canciones: hacemos ruinas que suenan.” — Mad Roonco

“Cantar esto en catalán era dejar de esconderme.” — NEBOX (Marta Nebot)

Pista a pista: explorando la oscuridad y la revelación

1. Quan tot gira

El EP abre con una declaración de intenciones. “QUAN TOT GIRA (Mad Roonco)” nos sumerge en un paisaje sonoro donde el bombo clínico marca un pulso implacable, los bajos industriales retumban con profundidad y una respiración metálica envuelve al oyente. Mad Roonco  tensa el marco sonoro con micro-glitches precisos y una abrasión controlada, creando una atmósfera de tensión constante. Roonco construye el andamiaje rítmico con maestría, mientras NEBOX susurra órdenes y preguntas que se pierden en el estruendo. El sub bajo vibra con una intensidad casi orgánica, como tuberías calientes en un oscuro sótano industrial: sangre fría en pista.

Detalles de producción: Sidechain profundo, saturación de bus en baja intensidad que añade calidez sin opacar, y paneos de ruido granular que dan una sensación de movimiento constante y desasosiego.

2. Dins del soroll (Shadowcode Remix)

La pista que da nombre al EP, “Dins del soroll”, se erige como el himno central de esta obra. Pulsos de darkwave se entrelazan con ecos de ciencia ficción doméstica, creando una atmósfera enigmática y envolvente. Shadowcode levanta un telón sonoro de sintetizadores helados y delays húmedos que evocan paisajes urbanos nocturnos. NEBOX recita al oído con una cercanía inquietante, partiendo la noche con un catalán que no pide permiso, desafiando convenciones. El sub bajo se abre, expandiendo el espacio sonoro, el beat se vuelve ineludible y el silencio, lejos de ser una ausencia, se vuelve cómplice de la narrativa.

Detalles de producción: Reverbs cortas de corte “club” combinadas con una plate modulada para añadir profundidad y carácter; delays ping-pong que construyen un diálogo espacial; compresión paralela suave en la voz para mantener su presencia sin sacrificar su intimidad; y drops inteligentemente construidos desde el silencio, no desde el exceso, lo que potencia su impacto.

3. Nit eterna

El EP cierra con “Nit eterna”, un mantra de decadencia y deseo. Pads heridos, que evocan una melancolía profunda, se combinan con hi-hats temblorosos y un bajo elástico que pulsa con vida. La letra, cargada de una ternura desoladora, observa el derrumbe de los sueños con una aceptación resignada: no hay redención; hay pura aceptación. La pista concluye con un pasillo largo y un tape-stop casi imperceptible, que deja una sensación de final abrupto y etéreo a la vez. La banda Black Garlic pone la base pesada y las guitarras afiladas para este temazo trance que no te dejara indiferente.

Detalles de producción: filtros automáticos que modulan la textura sonora, resonancia controlada para acentuar ciertos armónicos y una textura de cinta que aporta calidez y un carácter vintage a la producción.Por Qué en Catalán: Identidad que Respira en Presente.

Por qué en catalán: identidad y presente

La decisión de interpretar el EP íntegramente en catalán no es trivial; es una declaración estética y política profunda. Busca llevar la electrónica industrial y el darkwave a un territorio lingüístico donde rara vez se produce y publica con continuidad. Lejos de ser un mero gesto de escaparate o una concesión, esta elección representa una identidad que respira en presente, una afirmación cultural que demuestra la riqueza y la versatilidad del catalán como vehículo para géneros musicales tan intensos y contemporáneos. Es una forma de reivindicar un espacio y un sonido, un anclaje cultural que resuena con autenticidad.

ADN de la producción: la fusión de dos mundos

  • Producción, bases y música: Mad Roonco es el cerebro detrás de la compleja estructura sonora, el arquitecto que moldea cada beat y cada atmósfera.
  • Voz: NEBOX (Marta Nebot), la voz distintiva de La Antiradio, presta su habilidad interpretativa para dar vida a las letras, infundiendo emoción y profundidad.
  • Herencia y escena: La inspiración de este trabajo trasciende épocas y geografías, abarcando desde la vitalidad de València 1989 hasta la distopía de Berlín 2049. En su sonido convergen influencias del postpunk, la música industrial y el glitch doméstico, creando un híbrido fresco y familiar a la vez.
  • BPM y flujo: Con un tempo constante de 120 BPM, el EP mantiene una tensión controlada. La respiración del sub bajo es clara y definida, los medios poseen un carácter distintivo y los agudos se presentan sin fatiga auditiva, garantizando una escucha inmersiva y equilibrada.
  • Firma de mezcla: Los drops son sobrios y efectivos, y la dinámica del sonido rompe desde el silencio, creando momentos de impacto inesperados que mantienen al oyente en vilo.

Disponible en las principales plataformas