No Future Club nos sorprende con su nuevo EP CUESTA ABAJO, un trabajo que marca un cambio significativo en su trayectoria musical. Dejando atrás la rapidez y urgencia del punk clásico, la banda opta por un enfoque más pausado y profundo, donde cada letra y melodía están cinceladas con precisión para transmitir un peso emocional mayor.
Un viraje hacia el rock poético
En este EP, la velocidad disminuye, pero la intensidad crece: guitarras que raspan el alma, un bajo narrativo y una batería que respira con pulso contenido. Las letras, directas y sinceras, exploran la verdad con valentía, ofreciendo una experiencia sonora íntima y cinematográfica que invita a la reflexión.
Formación y raíces musicales
- “El Lelas” (guitarras, voces)
- “El Ju” (bajo, voces)
- “El Punt” (batería, voces)
Provenientes de Black Gralic, aportan una destreza técnica única que ahora se canaliza en un punk visceral y un rock poético lleno de melancolía y fuerza.
El EP: CUESTA ABAJO (2025)
Este EP de tres canciones fue grabado en La Antiradio, un espacio que funciona como taller creativo y trinchera sonora para la banda.
Pistas destacadas
- El eco de los charcos: Una inmersión en una ciudad mojada, donde la memoria se niega a secarse. Riffs crepusculares abren paso a un estribillo que se te queda mirando, interrogante y persistente, como el reflejo de un pasado que aún no nos abandona. La atmósfera es densa, casi tangible, y la voz de El Lelas se quiebra en los momentos justos para transmitir la vulnerabilidad de la nostalgia.
- Entre colillas y lunas: Una balada de calle y farola, pintada con pinceladas de melancolía urbana. El bajo hipnótico de El Ju construye un paisaje sonoro sobre el que la percusión contenida de El Puntalero marca el compás de las noches de humo y promesas gastadas. Es la banda sonora de los encuentros fugaces y los adioses silenciosos, una oda a la belleza efímera de lo marginal.
- Los perros del amanecer: La supervivencia al alba se materializa en una tensión eléctrica que va en aumento, desembocando en un final que rompe sin pedir permiso. Es la canción que cierra el círculo, dejando un poso de incertidumbre y la sensación de que, a pesar de todo, la lucha continúa. La energía contenida explota en un estallido catártico, un grito de resistencia ante la adversidad.
La Antiradio: taller y trinchera sonora
La Antiradio no es solo un estudio, es el laboratorio creativo, el taller artesanal y la trinchera sonora donde No Future Club afina su discurso y su sonido. El Lelas y El Ju, en su rol de coproductores, operan bajo la filosofía DIY (Do It Yourself), una metodología que prioriza la autenticidad por encima de la perfección pulcra: el micro cerca, la sala viva, y la toma original como testigo irrefutable de la verdad. “Lo verdadero queda”, es su mantra, y en cada surco de Cuesta Abajo se palpa esa honestidad brutal. El Punt, por su parte, es el arquitecto del pulso, el que estructura el ritmo y la dinámica, esculpiendo espacio, tensión y estallido en cada arreglo, dotando a las canciones de una vida propia.
Evolución y legado
Desde sus inicios con un punk hardcore urgente hasta la madurez compositiva de CUESTA ABAJO, No Future Club ha sabido transformar su energía en una dramaturgia sonora que mezcla brutalidad y sutileza. Su directo es una experiencia cruda y cercana, con una estética visual que refleja su esencia auténtica y sin artificios.
“No dejamos el punk, lo desnudamos; bajamos la velocidad para escuchar el crujido.” Esta declaración encapsula la esencia de Cuesta Abajo: una exploración de la vulnerabilidad del género, revelando la autenticidad que reside bajo la superficie del ruido.
“En Cuesta Abajo el bajo no empuja: cuenta. Es la columna vertebral de la memoria.” El Ju define su instrumento como el narrador silencioso, el cimiento sobre el que se construyen las historias, el latido constante de los recuerdos.
“De Black Gralic me traje el golpe; aquí aprendí a dejar respirar.” El Puntalero reflexiona sobre la evolución de su estilo, pasando de la contundencia del metal a la sutilidad y el espacio que exige el nuevo sonido de No Future Club, donde el silencio es tan elocuente como el golpe.
Lanzamientos anteriores (selección)
La trayectoria de No Future Club ha estado marcada por la diversidad y la provocación, dejando una huella sonora contundente:
Uno de sus primeros disparos, una crítica frontal a políticos y políticas públicas. Un coro diseñado para ser gritado a pulmón, un himno de rebeldía generacional que conectó con la frustración popular.
Un doble single lanzado con motivo del 80º aniversario de los bombardeos. Una obra cargada de memoria, silencio y electricidad contenida, una reflexión sonora sobre las heridas imborrables de la historia.
Un poderoso himno contra la violencia machista y los feminicidios. Con la voz invitada de Nebox, esta canción se convirtió en un grito de solidaridad y denuncia, un puño en alto contra la injusticia. (Nota de prensa disponible en La Antiradio).
Un choque de ADN musical, el filo punk de NFC fusionado con la pegada metálica de Los Crónicos. Una colaboración explosiva que demostró la versatilidad de la banda y su capacidad para trascender géneros.
Donde encontrarnos
Escucha a No Future Club en La Antiradio o en cualquiera de nuestras plataformas:


















































































